Conoce nuestro blog cafetero y aprende lo que necesitas para tomar buen café aquí

¿Cómo limpiar correctamente tu equipamiento y accesorios?

Si estamos trabajando con alimentos, es necesario mantener la limpieza de los productos. Pero en este ámbito siempre surgen dudas: ¿qué productos uso? ¿basta sólo el agua? ¿cómo lo hago para que no quede con olores o manchas?

Partamos por lo básico. El café en sí tiene muy bajos niveles de lípidos, bajísimos (nunca engordarás por el café). Además, contiene moléculas aromáticas y sólidos disueltos complejos en tu bebida que, afortunadamente, no son de la preferencia de muchas bacterias, insectos o animales, por lo que es poco probable que produzca algún mal olor como de enranciamiento.

¡Y buenas noticias! El agua limpia tu equipamiento en su mayor parte. Un enjuague se lleva prácticamente todo el sedimento, lo que queda es realmente simple de quitar y no necesitas ningún elemento fuerte. Si estás usando algún método manual como la Chemex, V60, prensa francesa, etc., te recomendamos limpiarlas con agua tibia o caliente y muy poco detergente. No es necesario nada más que esto. También es importante enjuagarlos bien para que no queden residuos del detergente. El por qué de la temperatura se debe a que la disolución del café es directamente proporcional a la temperatura del agua, mientras más caliente, más fácil se mueve.

Ahora procedamos con los equipos “más complejos”. ¡Tranquilidad ante todo! Siguen siendo simples de limpiar. La moka italiana, la prensa francesa, la cafetera eléctrica de goteo y las máquinas de espresso se mantienen muy limpias con ciertos tips sencillos.

Antes de enfocarnos en cada una, es importante que entiendas por qué algunas cuestan más que otras. Definitivamente, la calidad de tu equipo es determinada por los materiales que lleva. Acá entenderás que hay diferencias entre vidrios, metales, plásticos, etc.

Es muy simple, de seguro has visto que no todos los vidrios son igual de lisos y transparentes, eso porque contienen otros materiales y niveles de pureza. Una buena prensa o un buen server son bastante transparentes porque contienen principalmente silicio y borosilicato. Con ello aguantan temperaturas y cambios de temperatura a la vez que no quedan con olores luego de la limpieza.

En los equipos que contienen metales pasa lo mismo. Los metales baratos duran poco, se corroen fácilmente y pueden incluso incorporar olores. Si es aluminio debes buscar que brille y sea lo más liso posible; si es bronce debe ser de color claro, liso y sin manchas geométricas; si es acero inoxidable puedes buscar su aleación en las especificaciones del fabricante pero que brille harto habla de buena cantidad de cromo, un metal que crea resistencia a la oxidación y de pasada es de los más brillantes que existen en estado sólido.

La Moka italiana

  • Sus manchas: Las manchas se producen en su mayoría por material sometido a un exceso de temperatura donde comienza un proceso de “desestabilización del metal”, suele pasar luego que se nos olvidó en el fuego y de pasada quemamos el metal. La solución es utilizar algún medio levemente ácido y luego pulir con alguna esponja para losas frotando bastante hasta que la esponja se ponga negra y con ello hayas quitado parte de la capa que se estaba manchando. Luego, enjuagar como si tu vida dependiera de eso jajaja cuesta un poco la verdad.
  • Limpieza normal: Simplemente agua con un poco de lavalozas basta como si de una taza se tratase.

La prensa francesa

  • Limpieza de malla. La mayor pregunta de los dueños de las prensas: ¿cómo se limpian? Sin desarmarla todavía, pon un poco de lavalozas agua y comienza a mover el pistón de arriba a abajo. Crearás mucha presión dentro de la maya y con ello quedará muy limpia. Si quieres ir más allá, las prensas de buena calidad se pueden desatornillar y le puedes quitar algún granito que haya quedado atrapado. También si usan un buen vidrio, deberían quedar limpias con ello.

Cafeteras de goteo

  • Limpieza del canasto del filtro. Este canasto suele ser de plástico, te recomendamos limpiarlo con bastante movimiento de la esponja y de vez en cuando dejarlo en remojo con cafiza (un detergente específico común para limpiar los sedimentos del café). El vidrio del jarro suele ser muy bueno porque al calentarse por debajo usan bastante boro para que aguante.

Cafeteras espresso

Esto requiere mayor profundidad de conocimientos, pero acá te explicaremos lo mínimo para que se mantenga operativa, en las máquinas de espresso la limpieza es fundamental para que no fallen.

  • Grupo: el grupo suele ir acumulando sedimentos aceitosos, tanto el portafiltro cómo el grupo de la máquina deben ser limpiados con cafiza cómo mínimo una vez cada 100 cafés extraídos o al terminar un turno si de un local comercial se trata. Esto es vital porque al terminar una extracción la máquina produce una diferencia de presión y “traga” un poco del café, lo que acumula en sí sedimentos. Ahora incluso más importante que esto es la purga ¿qué es la purga? es que justo antes de sacar cualquier café debes activar el grupo sin el portafiltro puesto, esto hace que los granos pegados de la extracción anterior caigan y con ello lo mantengas mucho más limpio y aumentes mucho la calidad de tu bebida ya que no tendrás café viejo metido en la extracción en curso.
  • Lancetas: Las lancetas funcionan con la presión de la caldera, por lo que cuando se corta el paso, estas succionan leche, entonces pasa lo mismo que con el grupo, requieren purga, algo que muchos olvidan. Además de ello debes mantener un paño tipo esponja exlusivo para limpiar la lanceta cada vez que la uses, con ello evitas que los residuos de la leche queden pegados en el exterior. Es bueno una vez al mes usar un poco de Rinza para limpiarlos, debes “texturizarla” e idealmente dejar la lanceta sumergida algunas horas en el pitcher con la disolución de Rinza, si puede ser toda la noche mejor. La Rinza es un detergente específicico para este propósito que sirve para diluir las proteínas rigidas de la leche al interior de la lanceta y por consiguiente se lleva todos los residuos.
  • Interior: Pocos lo consideran cómo algo que se hace y es frecuente que no les hagan mantenimiento, pero sí lo requieren cómo cualquier máquina de movimientos mecánicos que además trabajan con vapor. La limpieza interior la debe hacer un técnico, se ven simples pero un error cuesta caro, normalmente acumulan residuos de calcio incluso si usan agua filtrada, esto es normal por la alta temperatura que obtiene el agua a su interior. Muchos componentes internos cómo la bomba, múltiples de admisión de agua y electroválvulas usan agua para lubricar. Es importante realizarles mantenimiento una vez al año, no hacerlo es muy mala idea, es cómo no cambiarle el aceite al auto, puede parecer que todo anda bien, pero cada kilómetro le crea nuevas fallas y el desgaste se acelera radicalmente.

Molinos

  • Limpieza de molinos manuales: Debes limpiarlos muy poco, están hechos para que sea simple de hacer, con una brocha es suficiente, como se mueven a bajas velocidades el café no alcanza a emitir muchos aceites.
  • Limpieza de molinos eléctricos: Es importante mantenerlos limpios y tratar de que un técnico o algún experto en café te explique las consideraciones para el modelo que tengas. Existe un producto específico para su limpieza y se llama grindz, este se debe moler como si fuese café y con ello se lleva los elementos pegados, está hecho en base a maíz.
  • Limpieza de molinos eléctricos por mantención: La mantención de molinos también existe, es menos frecuente, pero un técnico lo desarma por completo y le quita el café acumulado, además aprovecha de revisar el estado de las muelas y te guiará con información para que te dure muchos años. Es bueno hacerla una vez al año.

Si tienes dudas, comentarios o sugerencias de temas que deberíamos escribir ¡te las aceptamos con gusto! Puedes escribir directamente a hola@cafestore.cl

Más de nuestro blog